Mujeres Tecnologas en España. Informe 2022

 

Mujeres Tecnólogas en España”, arroja luz sobre los principales factores que inciden en la vida profesional de las mujeres en el sector tecnológico, además visibiliza tanto el desequilibrio de género, como los mecanismos para apoyar la carrera profesional del talento tecnológico femenino. El informe es el primero que toma en cuenta la voz y visión de las mujeres tecnólogas y fue desarrollado a partir de una encuesta dirigida a cerca de 500 mujeres profesionales del sector tecnológico en España y completado con una docena de entrevistas cualitativas.

CONCLUSIONES DESTACADAS

 

  • Las mujeres tardan más en ser promocionadas. Entre las mujeres participantes que no han abandonado el sector, un 56,3% cree que no han tenido las mismas oportunidades de acceso a puestos de mayor responsabilidad que sus compañeros de género masculino.
  • El escaso apoyo de la dirección a las políticas o acciones encaminadas a promocionar la diversidad y lo asentada que está la cultura “brogrammer” en las dinámicas de la industria son las afirmaciones de mayor peso, seguida de la visión de lo poco inclusiva que es la industria.
  • 47,1% han renunciado a su puesto de trabajo por no haber tenido apoyo en su evolución profesional.
  • 56,3% reconoce que o bien no existe o no conoce la existencia en su empresa u organización de un departamento o persona responsable que vele por el cumplimiento de políticas de igualdad, diversidad e inclusión.
  • 57,2% de las participantes afirma que no ha habido cambio entre las políticas de diversidad de su organización en los últimos 3 años. A tenor de estos resultados es necesario y urgente alzar la voz acerca de los pocos recursos destinados a potenciar la diversidad y falta de interés en cambiar las dinámicas poco inclusivas

22,7% de ellas afirma que a lo largo de su vida profesional han padecido o sufrido una situación de acoso sexual. Un 5% ha afirmado que prefiere no contestar, pro el 62,9% de las mujeres que contestaron  a esta pregunta afirma que o bien no existe o no conoce los protocolos de la empresa para denunciar situaciones de acoso sexual.

¡Te animamos a descargar aqui el informe!

 

Descárgate el Informe Mujeres Tecnólogas España 2022

Lanzamos el Laboratorio de BidData DatosContraElRuido.org

Presentamos la segunda ola de DatosContraelRuido.org, tras analizar con BigData miles de archivos de datos desde 2010 sobre Violencias Machistas

DigitalFems presenta a través del laboratorio de datos que dirige,  las conclusiones del análisis de datos acerca de las Violencias Machistas.

El objetivo de la plataforma, es publicar y difundir de manera comprensible la situación de violencias machistas en España a través de la visuallización de  datos, así como medir el grado de violencia machista presente en la sociedad. En esta segunda ola, vista la evolución , la entidad alertar acerca del crecimiento de la violencia machista en los últimos años.

DatosContraElRuido.org  es. una iniciativa desarrollada por mujeres tecnóllogas, y responde. al objetivo de Digitalfems, que es aumentar la presencia de perspectivas de género en espacios tecnológicos y digitales 

OpenData parra mostrar la brecha de género en la indústria del cine

DigitalFems se ha embarcado conjuntamente con CIMA para transformar los datos del Informe sobre La Representatividad de las Mujeres en el sector cinematográfico del largometraje español en el formato abierto y alojarlo en el repositorio open data Genderdatab.  Nuestro trabajo ha consistido en medir la brecha de género del sector, además de deesarrollar el Data Modelling del Dataset, con el que podeer comparar la brecha de género laboral. Además de desarrollar la estrategia y campaña digital con los datos obtenidos. Estamos muy contentas, tanto de haber colaborado transformando los datos en formato OpenData, como de haber lanzado una campaña orgánica, con más de medio millon de impactos en las difereentes redes sociales.  Bravi CIMA y gracias por confiar en nosotras!